Hoy seguiremos con lo prometido. Cada mes trataremos de profundizar de forma práctica las 12 cosas que todo negocio necesita saber sobre marketing digital y este mes toca hablar de la parte más importante de la estrategia: el sitio web, que en lenguaje OFF viene siendo su oficina.
Compartiremos contigo los 7 pasos para crear el sitio web ideal para tu negocio, con el objetivo de lograr que su sitio sea la fuerza propulsora de su estrategia de marketing digital.
Vámonos al paso 6: Pre y Post Lanzamiento
Hemos realizado varias pruebas exhaustivas y todo está funcionando aparentemente bien, pero todavía hay una serie de elementos que necesitan ser configurados antes de iniciar o relanzar un proyecto de sitio. Es importante tener un check list de tareas para garantizar una experiencia de usuario optimizada y sin riesgo de pérdida de posiciones en los motores de búsqueda existentes. Preparamos esta lista de 15 puntos, para que la incluya como parte de su procedimiento:
- Compruebe que las cuentas de correo electrónico estén configuradas correctamente.
- Compruebe los vínculos de salida, incluidos los vínculos a las cuentas de medios sociales.
- Implemente la redirección 301, para notificar a los motores de búsqueda que los nombres de las páginas han cambiado.
- Cambie el DNS o el registro “A” al dominio.
- Si es un eCommerce, pruebe la puerta de entrada con una compra real.
- Defina las URL canónicas (un elemento HTML que ayuda al webmaster a evitar problemas de contenido duplicado, especificando el “canonical”, es decir, la versión de preferencia de una página).
- Configure la cuenta de Google Webmasters.
- Configure el mapa del sitio dinámico (para que las nuevas páginas se agreguen automáticamente al mapa del sitio).
- Envíe la dirección del mapa del sitio (incluido el RSS Feed) a la cuenta del webmasters.
- Compruebe los vínculos del sitio después del cambio de DNS y, si es necesario, busque y sustituya los vínculos incorrectos.
- Ajuste en la Red de Entrega de Contenidos (Content Delivery Network).
- Configure SSL (seguridad del sitio web).
- Establezca el archivo robots.txt.
- Implemente Google (u otro) para la secuencia de comandos de análisis.
- Implemente el código de remarketing (si es necesario).
Ya casi estamos listos, nos falta la última parte.
Fuente: Mentes Digitales