La forma en que percibimos hoy en día la realidad, ha cambiado. Los procesos, y hasta la interacción con las personas, han pasado a escenarios y tendencias digitales, donde a través de la tecnología todo es más simple y nos ahorra tiempo.
Los canales convencionales se han adaptado a lo digital, simplificando quéhaceres y reduciendo los costos. También, la forma en la que se recopila información y se llega a conclusiones sobre las necesidades de un público, se manejan de forma distinta. Te detallamos las principales tendencias digitales que son protagonistas en los estudios de mercado.
1. Investigación a través de aparatos móviles
El teléfono móvil se ha convertido en un dispositivo indispensable en la vida de los usuarios digitales, de manera que las marcas, en su búsqueda por acercarse a sus consumidores y entenderlos, lo utilizan a su favor. Por medio de los teléfonos es posible recopilar información demográfica, como la edad, ubicación, sexo, datos sobre sus preferencias y hábitos de compra.
2. Neuromarketing
Al momento de tomar decisiones sobre una estrategia de marketing, es importante analizar la reacción emocional que tiene el consumidor ante un mensaje. A través de tecnologías que permiten el reconocimiento facial y vocal, es posible recopilar información sobre las emociones que se generan en una persona ante un mensaje. Los métodos tradicionales están limitados, mientras que el neuromarketing permite explorar la parte subconsciente que suele aportar mayor información sobre qué factores motivan una compra.
3. Incorporar un “científico de datos”
La cantidad de información que recibimos cada día ha provocado que existan nuevos métodos de procesamiento. El científico de datos, combina sus conocimientos en matemáticas y estadística con sus habilidades en programación y manejo de herramientas de analíticas, con el propósito de procesar toda la información y obtener conclusiones para la empresa. Estos profesionales son cada vez más frecuentes en las compañías, no solo en las grandes, sino también en las pequeñas y medianas empresas.
4. Las comunidades online
Las comunidades online son muy similares a los “focus groups” o “grupos de discusión”. Se refiere a un grupo de personas que pertenecen a grupos virtuales, donde a través de servicios de mensajería, son expuestos a preguntas, imágenes de productos, campañas publicitarias, moderado por una persona que estimula la interacción y participación de los integrantes, para medir sus reacciones ante estímulos específicos.
5. Análisis de contenido
Los textos están presente en todas partes: páginas web, blogs, redes sociales, chats, valoraciones de productos… Dentro de todo este contenido, existe una gran cantidad de información que le permite a las marcas conocer cómo sus consumidores lo perciben, con qué lo asocian, qué se habla sobre ellos, cómo están en relación con su competencia.
La estrategia de marketing es una parte fundamental para obtener resultados. El estudio de mercado es uno de los pilares de la estrategia, debido a que arroja los datos necesarios para construirla y las tendencias comentadas no son otra cosa que las formas en que se están obteniendo y procesando datos del mercado en la actualidad, gracias al desarrollo tecnológico.